
El pasado miércoles 12 de enero se realizó la ceremonia de presentación para los nuevos miembros de ACES (Academy of Community Engagement Scholarship).
Esta institución creada en 2013 e integrada por destacados académicos y profesionales, nombró entre 2019 y 2021 a 38 nuevos miembros, en reconocimiento por sus valiosos aportes y compromiso con la promoción de iniciativas que articulan investigación, educación, comunidad y bien público.
Los académicos nombrados en 2019 no habían podido participar de la ceremonia de inducción, suspendida por causa de la pandemia en 2020, y se sumaron a la ceremonia virtual de este año junto a los nombrados en 2021.
Entre los nuevos ingresantes, provenientes de instituciones de todo el mundo, tenemos el orgullo de citar a tres destacados referentes del Programa Uniservitate:
Maria Nieves Tapia, Directora de CLAYSS/Uniservitate, (Argentina). Nieves había sido nombrada miembro de la Academia en 2019.
Bojana Culum Ilic, University of Rijeka (Croatia), Miembro del Consejo Académico de Uniservitate.
Chantal Jouannet Valderrama, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, institución nodo de Uniservitate para la región de América Latina y el Caribe.
La ceremonia, realizada en forma virtual, contó también con la participación de los directivos de la institución organizadora, entre ellos su presidente y fundador, Burton Bargerstock, y la asistencia de referentes de la educación superior y el compromiso social universitario, de los cinco continentes.
En el evento, los nuevos miembros, luego de ser presentados oficialmente, renovaron su compromiso de seguir trabajando y realizando valiosos aportes para encontrar soluciones innovadoras a problemas sociales complejos en pos del bien común.
A continuación citamos la respuesta de Nieves Tapia ante la pregunta hecha a todos los nuevos académicos de “sintetizar los logros de los que se considera más orgullosa”, que recorre brevemente más de 25 años de compromiso con la educación y con el aprendizaje-servicio, y que fuera compartido con los presentes:
“Lo primero que diría es: en mi vida profesional, estoy orgullosa de haber formado siempre parte de grandes equipos, primero en el Ministerio de Educación de Argentina y ahora en CLAYSS, el Centro Latinoamericano de Aprendizaje-Servicio Solidario. Así que la mayoría de mis logros más valiosos son nuestros logros más valiosos: fuimos capaces de introducir el aprendizaje-servicio en las políticas nacionales de nuestro país, y 25 años después estas políticas siguen vivas, a pesar de toda la crisis política y económica a la que hemos sobrevivido. Hace 20 años, empezamos CLAYSS en el salón de mi casa con unos cuantos amigos, con grandes sueños pero nada de recursos. Hoy somos una ONG líder en este campo, no sólo en América Latina sino en todo el mundo, proporcionando capacitación, asesoría técnica, investigación, publicaciones y más a instituciones educativas de todos los niveles, gobiernos y otras instituciones, y construyendo fuertes redes de colaboración como la Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio y la Red de Aprendizaje-Servicio de Europa Central y del Este. Por último, me enorgullece que hayamos sido capaces de dar visibilidad en todo el mundo a la experiencia de compromiso latinoamericana, y contribuido a construir un diálogo global en el que todos podamos aprender de los demás.”
Para más información sobre ACES: https://academyofces.org/