Todas las Instituciones Católicas de Educación Superior, universitaria y no universitaria, que hayan desarrollado o estén desarrollando proyectos y/o programas de aprendizaje y servicio solidario entre enero 2019 y abril 2022.
Entendemos por “aprendizaje-servicio solidario” (AYSS) las experiencias, proyectos, prácticas, cursos o programas institucionales de servicio solidario con la comunidad, protagonizados activamente por los estudiantes, y articulados intencionadamente con los contenidos académicos y los programas de investigación. Se trata de una propuesta pedagógica que genera aprendizajes significativos, y permite el aprendizaje en base a problemas reales con el objetivo de ofrecer soluciones concretas, fortaleciendo una formación integral.
Los proyectos de aprendizaje-servicio no sólo contribuyen a atender variadas problemáticas sociales y ambientales, sino que optimizan el desarrollo de conocimientos, competencias y actitudes al motivar a los estudiantes a indagar e involucrarse en forma solidaria con el contexto social.
Todas aquellas experiencias que pongan en juego los conocimientos académicos y formativos (de cátedras o grados, investigación, extensión o compromiso social y/o pastorales) al servicio de las necesidades reales y sentidas de la comunidad. Ya sea que estén organizadas como prácticas, proyectos, cursos y/o programas institucionales bajo las diferentes denominaciones que se detallan a continuación:
Extensión, Vinculación con el Medio, Proyección social, Compromiso social, Compromiso comunitario, Compromiso cívico, Responsabilidad Social Universitaria, Investigación comprometida, Investigación-Acción Participativa, Misión e identidad institucional, Pastoral Universitaria, Aprendizaje-Servicio, Servicio extra-curricular, Voluntariado, u Otras.
Completando el formulario de postulación que se encuentra disponible en www.uniservitate.org.ar/es/premio a través del botón Postulá tu experiencia .
La presentación del proyecto deberá realizarse a través del formulario de postulación online. Aquellas instituciones que tengan problemas con el acceso a Internet pueden enviar un mail a award@uniservitate.org para que podamos ayudarlas a realizar la postulación correctamente.
A fin de poder evaluar correctamente la iniciativa, hay algunas preguntas que son de carácter obligatorio. Aconsejamos contestar TODAS las preguntas del formulario, para que el jurado comprenda el proyecto en su totalidad y cuente con las herramientas necesarias para realizar una mejor evaluación.
El plazo máximo para postular el proyecto será el lunes 02 de mayo de 2022, a las 11.59 p.m. Aconsejamos a las instituciones NO esperar a último momento para subir online sus experiencias ya que pueden surgirles inconvenientes con la conexión a Internet que imposibiliten cargar la ficha correctamente. No se tomarán en cuenta los formularios de postulación recibidos con posterioridad al día y hora anteriormente mencionados.
Si, dentro del formulario de postulación se contempla un espacio donde se pueden adjuntar archivos y links que respalden y testimonien las experiencias presentadas. Por favor, asegúrense que sean links de libre acceso o archivos abiertos de lo contrario no podrán ser considerados.
El proyecto deberá ser postulado por un docente/directivo de la institución que lleva a cabo la iniciativa. De todas formas, el voluntario puede participar incentivando y ayudando en la presentación del mismo para completar el formulario y responder las preguntas.
Las instituciones educativas participantes podrán postular más de un proyecto, completando un formulario por cada experiencia presentada.
Es condición necesaria contar con un equipo de trabajo que lleve adelante el proyecto, es decir, que exista más de un docente o miembro de la comunidad educativa involucrado en su ejecución.
Deberán haberse iniciado entre enero 2019 y abril 2022.
Las autoridades de la institución deberán detallar el destino específico que se comprometen a dar al reconocimiento económico del Premio, en caso de obtenerlo. Éste será entregado a la unidad académica ganadora, con el fin de desarrollar y extender la experiencia presentada, o para el inicio de una nueva. Los recursos no podrán ser utilizados para el pago de salarios ni gastos corrientes de las instituciones.
A fines del mes de julio de 2022 se darán a conocer los ganadores.
Si. Pueden postularse todas las universidades y/o institutos que adhieran al pontificado de Roma.
Solo se aceptarán formularios completados en inglés, español y francés.
No, para poder realizar cambios o modificaciones debe seleccionar la opción “guardar su respuesta”. Una vez que el postulante seleccionó la opción “Enviar” ya no podrá realizar nuevos cambios.