UNISERVITATE-CLAYSS PRESENTES EN LAS JORNADAS UNIJES DE AYS EN ESPAÑA

El pasado 16 y 17 de junio se celebraron en Comillas (España) las Jornadas UNIJES de Aprendizaje – Servicio (AyS). El encuentro contó con la asistencia de todas las universidades y centros de educación superior de la red de Universidades Jesuitas. En la inauguración estuvieron presentes Antonio España, SJ, provincial de España de la Compañía de Jesús; Enrique Sanz Giménez – Rico, SJ, rector de Comillas; Gonzalo Villagrán, SJ, delegado adjunto de UNIJES, e Idoia Irigaray, directora de Deusto Campus en San Sebastián que, junto a Carlos Prieto, de Comillas Solidaria, han sido los coordinadores del evento y del equipo organizador.

El rector dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció a los coordinadores la organización de la cita. Por su parte, Antonio España quiso hablar del aprendizaje – servicio desde su propia experiencia, que como comentó a los asistentes, “hace crecer en valor todo lo aprendido en la vida universitaria”. Villagrán, además, se refirió al valor que el AYS tiene para abrir redes tanto en el presente como en el futuro, y nos “pone a todos los miembros de la red a hacer una tarea académica con un servicio y una capacidad de transformación social muy directa”. Irigaray resaltó los datos agregados que demuestran la gran colaboración desarrollada entre alumnos y organizaciones sociales desde las diferentes instituciones y entre los propios centros de UNIJES.
Carlos Prieto, director de Comillas Solidaria, introdujo los objetivos hablando del AyS como “una muy buena herramienta pedagógica, que ayuda a educar más y mejor, pero que además ayuda a aprender cosas que no necesariamente están en los contenidos curriculares, pero sí en la intención de los centros universitarios que conforman UNIJES”.

Nieves Tapia, CLAYSS

La primera de las ponentes fue Nieves Tapia, fundadora y directora del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS), que impartió una conferencia titulada “Construyendo universidades coherentes y articuladas a través del aprendizaje – servicio”. Sobre las experiencias en América Latina habló Daniela Gargantini, coordinadora regional de la Red de Responsabilidad Social Universitaria de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (AUSJAL). Nicolás Standaert, SJ, responsable académico de Aprendizaje – Servicio de la Universidad de Lovaina habló en su ponencia de las principales líneas de conexión entre el AyS y la espiritualidad y pedagogía ignaciana. Andrew Furco, vicepresidente de Participación Pública de la Universidad de Minnesota, y su ponencia “Claves para avanzar en el proceso de institucionalización del Aprendizaje – Servicio” cerraron estas dos jornadas. En el espacio entre cada ponencia, se formaron grupos de trabajo sobre los diversos elementos que forman parte de la estructura de esta herramienta pedagógica.

Al encuentro asistieron cerca de 80 personas de los siete centros de UNIJES que participan en el proyecto compartido. Se pretendía afianzar la red de profesores y técnicos que creen en el AyS como una pedagogía que forma a “los mejores para el mundo”, para aprender juntos, reflexionar y soñar con vías que afiancen esta metodología en las universidades y centros de la red, organización aliada del Programa Uniservitate en el mundo.

Fuente: unijes.net

This website uses cookies. We use cookies to distribute website traffic and to analyse website usage. We also share information about your use of our site with our analytics partners.