Uniservitate en la JMJ
La buena noticia del aprendizaje-servicio, y su poder transformador, estarán al alcance de los cientos de miles de jóvenes de todo el mundo que participarán en agosto de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), en Portugal. Uniservitate estará presente y ofrecerá a los peregrinos la posibilidad de interactuar con estudiantes de distintos países que, como pide el Papa Francisco, ponen “cabeza, manos y corazón” al servicio de sus comunidades.
Durante esa gran fiesta de la juventud Uniservitate tendrá un stand en un espacio denominado la “Ciudad de la alegría” y, entre otras actividades, integrará un panel sobre “La vocación para educar”, organizado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede.
En representación de Uniservitate Isabel Tresca, Mariano García y María de los Milagros Dominici coordinarán la participación de esta red global en la JMJ.
El stand estará abierto entre el 1 y el 4 de agosto, de 8 a 16 horas, en el área de la Feria Vocacional. Allí, a través de actividades lúdicas y medios tecnológicos, una treintena de voluntarios de universidades y carismas vinculados a Uniservitate invitarán a los jóvenes a compartir sus propias experiencias solidarias, conocer proyectos en marcha de aprendizaje-servicio y escuchar al Papa.
Todas las propuestas estarán orientadas a acompañar el proceso de discernimiento del proyecto de vida personal que promoverán las catequesis de la JMJ. En ese sentido se facilitará la escucha, los grandes ideales y la decisión de ponerse en acción en sintonía con la actitud de la Virgen indicada por el lema de la Jornada: “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1:39).
Con sus celulares, y en videos proyectados en el stand, los peregrinos podrán conocer las perspectivas y vivencias de jóvenes de distintos países sobre la educación en la solidaridad y la formación espiritual. Tales aportes son el fruto de focus groups realizados en preparación para la JMJ por seis de las universidades acompañadas por Uniservitate y en los que participaron sesenta estudiantes.
De esta manera Uniservitate busca llevar a la práctica los anhelos del Pacto Educativo Global y fortalecer los lazos con la Iglesia Universal y el vínculo con las instituciones eclesiales y educativas; visibilizar la actividad pastoral pedagógica en la Educación Superior y registrar potenciales actores relevantes para la red global. ¿Por qué? “Porque creemos profundamente en el poder transformador del aprendizaje-servicio como herramienta poderosa para brindar una educación integral a las nuevas generaciones e involucrarlas en un compromiso activo frente a los desafíos de nuestro tiempo”, afirman quienes representarán a Uniservitate en la JMJ y están preparando desde hace varios meses las actividades del stand y sus propios corazones.